Negocios. Emprendimiento
Hay diversas metodologías utilizadas para enfocarse en la
consecución de un objetivo, de emprender, de poner en marcha algo, o de progresar
en cualquier actividad.
Una de las más conocidas es la de:
Las 3 D para alcanzar
objetivos (GOALS en inglés) Estas 3Ds son:
Dream or Desire, Development, Determination.
Deseo, Desarrollo y
Determinación. (en español)
Si bien en la misma línea hay otras tan determinantes que
valdrían para cualquier iniciativa como son la:
Autoconfianza,
Persistencia, Conocimiento y Pasión.
Sin duda una herramienta muy
completa para conseguir los objetivos es el
Sistema de Brian Tracy
Metas = Goals
1. Observar
2. Modelar
3. Definir
4. Actuar
Paso 1: Decide exactamente lo que quieres (en detalle). Es importante que la definición de este guión sea lo
más detallada posible.
Paso 2: Escríbelos. Así dispondrás de una referencia para no dispersar la
atención del objetivo cuando surjan situaciones no previstas o haya mucha más
actividad de la que se puede atender.
Paso 3: Establece una fecha límite para lograr tus metas. Si hay largo
plazo fijar metas intermedias. (Estas
metas acompañadas de una pequeña recompensa a su consecución ayudarán a
reforzar el que sigas en el camino que te lleva a conseguir el objetivo final).
Paso 4: Haz una lista de todo lo que puedes hacer AHORA (Ir dando pasos)
Paso 5: Organiza tu lista por secuencia y prioridad (actuar primero en lo
más importante, lo que te acerca más eficazmente al objetivo)
Paso 6: Pasa a la acción (eliminar las escusas para postergar la actuación. A veces uno mismo es el que pone
impedimentos mentales que le desmotivan, como dice Germán Antelo, saboteadores.
Estos saboteadores nos dicen frases del tipo ‘no vas a conseguir nada, no estás
llegando a ningún sitio, o no tomes esos riesgos estás mejor como estás. En
definitiva, estos pensamientos que nos impiden salir de lo que en Psicología se
denomina la Zona Cómoda)
Paso 7: Haz algo TODOS LOS DÍAS
para acercarte a tu meta principal.
Tirando del sabio refranero tan
útil para sintetizar conceptos: Querer es poder.
Hay mucha literatura al respecto como el
famoso best seller ‘El secreto’ que trata de lo que ya en la biblia se definía
con el citadísimo Mateos 7,7 'Pedid y se os dará; buscad y
hallaréis; llamad y se os abrirá.'
Otro guión a seguir para lograr metas:
- No te rindas
- Ponte metas pequeñas
- Felicítate por tus logros de
cada paso
Son métodos para mantenerte
enfocado (el tan manido Focus de los anglófonos)
Y por último, pero no menos importante, el sistema SMART que
también nos sirve para este tipo de procesos de iniciar un proyecto o negocio,
de emprender. Definir objetivos es el primer paso para obtener el éxito.
GOALS = SMART
S de eSpecíficas
M de Medibles
A de Acordadas
R de Realistas
T de acotadas en el Tiempo
A continuación un ejemplo
explicativo de este método que el autor Napoleon Hill nos muestra a través de
una analogía con el deporte.
S = Voy a ponerme en forma (no es un
objetivo)
Voy a correr
45 minutos cada día (Sí es un objetivo)
M = Si se corren 45 minutos (que es
medible) se cumple con el objetivo
Si no se
corren 45 minutos no se cumple con el objetivo
“lo
que no se puede medir no se puede controlar”
A = Si necesitas la participación de
más personas el objetivo debe ser uniforme y claro para todos
R = Dentro de las propias posibilidades
Voy
a ir a las próximas olimpiadas (no es realista… aunque pudiera ser)
Voy a participar en la próxima
carrera popular de mi ciudad (realista y ampliable en ambición. Intentar
participar en una carrera popular famosa, o en una serie de carreras populares a
lo largo del año)
T = Hay que delimitar indefectiblemente
un Plazo de Tiempo Límite para no
cejar
Este tema de las diferentes metodologías a la hora de alcanzar objetivos, debido a lo numeroso de los estudios al respecto,
será tratado en más artículos. En todo caso se intentará tratar adoptando el
prisma de lo que funciona o ha funcionado, en lugar de aportar las teorías como
listados de buenas intenciones buscaremos en todo caso ofrecer ‘recetas’ que
hayan tenido éxito en el mundo real y sea como dice el método SMART Medible, y
como dice un escéptico contrastable (todos debemos ser escépticos a la hora de
aprender, y pasar a ser creyentes cuando las cosas funcionen en la vida real, ya
que hay mucho charlatán y mucho gurú por ahí suelto)